Educación Conductiva

Es una pedagogía de movimiento de origen Húngaro, cuyo fin es brindar la mayor autonomía a personas con secuelas de lesión neurológica, a través de experiencias próximas y reales de acuerdo a sus necesidades. Es apta para trabajar con diagnósticos tales como parálisis cerebral (P.C), ataxia, esclerosis múltiple (E.M), párkinson, espina bífida, lesiones medulares, traumatismo craneoencefálico y accidente cerebro vascular (A.V.C), alzheimer y algunos síndromes.

Educación Conductiva en Bebés

40 días a 24 meses

Trabajamos con los niños, pero sobre todo nos comprometemos en enseñar a los padres los cuidados básicos como el cuidado de postura y posición, cómo alimentar a tu hijo y la prevención de futuras lesiones músculo esqueléticas (deformaciones).

illustration-people-4
people-button

Educación Conductiva en Niños

2 a 13 años

Los niños realizarán un programa con actividades específicas a sus necesidades pasando por experiencias reales. Es de suma importancia instruir a los padres a cuidar la postura y la posición de nuestros niños para evitar futuras deformaciones y/o cirugías, por lo que también contamos con un equipo multidisciplinario de prevención ortopédica.